Imagínate que te has ido por ahí y de repente no te funciona el GPS del móvil, no hay sol para orientarte y solo tienes una iglesia. ¿Sabías que puedes usarla para orientarte? Las iglesias medievales no solo son joyas arquitectónicas, sino también verdaderas brújulas que reflejan la importancia que hemos dado las personas a la orientación en la arquitectura a lo largo de la historia.
Historia y simbolismo de la orientación en las iglesias
La importancia de la orientación en la arquitectura
Todas las personas al construir mostramos una gran preocupación por la orientación. A día de hoy, por ejemplo, los que vivimos en el norte de la península ibérica aprovecharemos la fachada que da al sur para captar más sol y colocar aquí las estancias que más usamos (recuerda que va a depender mucho de la situación geográfica exacta: ponte tu un agosto en Sevilla hacia el sur).
Piensa en la iglesia de tu pueblo o de alguna que reconozcas fácilmente. Si tiene porche para reuniros, seguramente esté hacia el sur, pues situarlo hacia el norte es bastante más frío y desapacible. Os dejos dos pórticos románicos sorianos perfectamente dispuestos hacia el sur. En el inverno entran los rayos del sol hasta el interior y en verano como el sol incide más perpendicularmente, no entrarán, así que estará fresquito.
En la Edad Media, esta preocupación por la orientación tenía también un trasfondo espiritual. Según «La orientación de las iglesias medievales en la península ibérica» de Juan Pérez Varcárcel y Victoria Pérez Palmero, los constructores seguían estrictos patrones astronómicos para alinear los templos con los puntos cardinales, utilizando métodos como la proyección de la sombra de una estaca para establecer los ejes norte-sur y este-oeste. Si has leído los Pilares de la Tierra esto se suena fijo.
Aunque si te pones a ver Google Maps, verás que existen desviaciones de hasta 30 grados hacia el norte o hacia el sur.
El simbolismo en la Iglesia Católica
La orientación de las iglesias medievales no era casual. La cabecera, donde se encuentra el ábside y el altar, siempre mira hacia el este, punto cardinal por donde sale el sol. Este simbolismo representa a Cristo como la Luz del mundo. Recuerda el pantocrátor de San Clemente de Taüll que porta la inscripción: Ego Sum Lux mundi (Yo soy la Luz del mundo). No me lo invento, esto ya aparece en el Evangelio de Juan 8,12. Por otro lado, la puerta principal está al oeste, simbolizando el paso de las tinieblas a la luz. Esto tiene todo el sentido, ya que las personas recorremos un camino desde la oscuridad hacia la luz.
Ojo, los templos (normalmente aquellos que han tenido más dinero como las catedrales o las iglesias de las ciudades) han tenido muchos añadidos a lo largo de la historia. Eso hace que ese camino de la oscuridad hacia la luz se vea interrumpido por coros, cambios de puertas, etc. Esto tiene mucha chicha.
Cómo usar una iglesia medieval para orientarte
Lo más importante es identificar la cabecera. La cabecera de la iglesia no debería de tener ninguna puerta y suele estar decorada con ventanales. Estos huecos están orientados hacia el este, diseñados para captar los primeros rayos del sol. Identificar este elemento es clave para que no te pierdas.
Mira estas dos imágenes. Corresponden a las cabeceras de las iglesias de Santa María la Nueva y Santiago del Burgo. Solo tienen ventanas, no tienen puertas.
Si tienes suerte de que haya sol y has podido acceder al interior, busca bien la iluminación natural que tiene. Muchas están diseñadas para que el sol ilumine el altar en fechas clave como los equinoccios o, como sucede en Santa Marta de Tera, un capitel del que hablaremos en otra ocasión.
Curiosidades sobre la orientación en el románico en zamora
Aunque la orientación hacia el este es una norma general, algunas iglesias presentan desviaciones debido a limitaciones geográficas o condiciones locales. Sin duda la más interesante y que más intriga nos da es la Catedral de Zamora.
Si te fijas en su orientación verás que está muchísimo más desviada que el resto de iglesias de Zamora. Mientras que las iglesias románicas como Santiago el Viejo, San Isidoro, San Claudio de Olivares o la Magdalena ligeramente inclinadas hacia el norte, la Catedral lo está hacia el sur. Según los expertos está orientada hacia la Meca, por lo que estaría levantada directamente sobre los cimientos de la antigua mezquita.
¿Sabes que tengo tres visitas en las que trato este tema?
-
Pequeños tesoros románicos de Zamora15,00 € IVA Incluido
-
San Pedro de la Nave
-
Monasterio de Moreruela12,00 € IVA Incluido